Tag Archive : Oaxaca

Tipos de Mezcales

Conocemos al personaje del Dr. Salsa y su proyecto de Copas y Corchos quién sera nuestro co-conductor en muchos de nuestros programas.

Hablamos del mezcal, sus inicios, materia prima, elaboración y distintas categorías. Catamos Mezcal Macurichos, uno de los mejores mezcales de categoría artesanal elaborado en Matatlan, Oaxaca.

Historia del Mezcal

El Mezcal es propiamente un destilado de agave o maguey tradicional de varios pueblos y estados de la República Mexicana, 9 para ser exactos: Durango, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí y Oaxaca como principal productor.

slide1

Desde el año 1997, esta bebida está protegida por un Consejo Regulador del Mezcal, que establece las normas y reglas de producción asi como las categorías de productores:

  1. Productores de Mezcal
  2. Productores de Mezcal Artesanal
  3. Productores de Mezcal Ancestral

La palabra Mezcal, viene del Nahuatl “Melt” que significa Maguey y “Xcali” que significa Cocido, osea, Maguey Cocido, y es asi como empieza el proceso de elaboración de este destilado:

  1. Recolección de agaves silvestres o de granja
  2. Cocido: ya sea con leña o vapor
  3. Molienda: para separar las fibras de los agaves
  4. Fermentación
  5. Destilación
  6. En algunos casos crianza en damajuanas

Las notas organolépticas típicas de los mezcales son otorgadas principalmente por su materia prima (tipo de agave) y por su proceso de elaboración (Cocido con leña o vapor, fermentado en barro, madera o cuero) asi podemos encontrar notas de: citricos, frutas, ahumados, terrosos, minerales, animales, especiados, herbáceos.

El algunos casos, durante el proceso se hacen añadidos como el cocido con pechuga de pavo o conejo, el cocido con frutas de temporada o con gusano de maguey, en estos casos, estos elementos añaden sutiles notas que aumentan la riqueza del producto.

Raul Vega
CEO
Terravid